En la segunda mitad del siglo XIX, la economía argentina creció a un ritmo sin precedentes en la historia local.
Como se observa en el cuadro, en un lapso de medio siglo, la población creció más de 3 veces y media, las importaciones cerca de 11 veces, las exportaciones 14 veces y media, la superficie cultivada 35 veces y media y las vías férreas se extendieron más de 75 veces.
1. Indicadores del crecimiento económico argentino
Fuente: Carlos Díaz Alejandro. Ensayos sobre la historia económica argentina. Buenos Aires. 1975.
Cortés Conde, siguiendo el análisis de Díaz Alejandro, ha estimado una tasa promedio de crecimiento anual del PBI per capita de la Argentina entre 1875 y 1913 del 3,3%, un ritmo de crecimiento superior al de los países industriales y comparable al de las economías más dinámicas de la periferia.
Otros autores (Rapoport, 2000) han señalado de manera complementaria, una diferenciación en el ritmo de crecimiento según los distintos indicadores -ver el cuadro 1-, y una discontinuidad en el proceso, con variaciones cíclicas a lo largo de la etapa.
0 comentarios:
Publicar un comentario